Una de las tendencias en ambientaciones que está pegando fuerte es la de los colores pasteles. Tal vez a primera instancia parezca un estilo excesivamente dulce, casi empalagoso díría… Pero hoy vamos a darle una oportunidad, ¡les voy a mostrar unas cuantas opciones copadas!

Para realizar una ambientación de este tipo bien lograda es importante jugársela posta. ¿A que me refiero con esto? Pintar todas las paredes de un mismo color de alguna de estas tonalidades va a dar el resultado contrario al que se está buscando. No hay que tenerle miedo a la súper composición de colores, mezclar varios es la clave para lograr un espacio fresco y descontracturado.


En esta mezcla indiscriminada de colores se puede jugar con la pintura de las paredes, muebles y objetos decorativos.
Los muros pueden inclusive estar pintados de mas de un color o utilizarse a rayas, círculos, etc.


Este estilo se puede aplicar a cualquier ambiente, mi única recomendación al respecto es que deberán tratarse de áreas luminosas. De otra manera el color se va a ver apagado y sin vida.
En cuanto a los estilos decorativos los espacios son igual que eclécticos que el match de colores que los componen. En el mercado van a encontrar bastante de escandinavo y muebles antiguos recuperados. ¡Amo las sillas tipo campo, una de cada color, en torno a una mesa de patas torneadas!

A diferencia que en otros tipos de decoración el foco acá no está puesto en nada en particular. Eso es justamente lo que hace que sea un estilismo difícil de lograr. El equilibrio entre los objetos debe ser armónico y se debe tener cuidado de que los colores que elijamos tengan la mas o menos la misma proporción de blanco en su composición.
Voy a tratar de explicar esto un poco mas. Si se usa un rosa pálido y un amarillo “patito”, no se puede contraponer un turquesa demasiado fuerte o un verde mucho más brillante o cromático. La gama de pasteles es amplia, pero ojo con esto. Si alguno de los colores que se elijan es mas suvido, entonces que todos lo sean.
En el único caso en el que sí se puede poner un acento de color fuerte es para pequeños objetos que lo que hagan sea sumar dinamismo al espacio completo.

La ayuda de la que se puede echar mano es nuestro querido amigo el blanco. Grandes superficies en este “no color” va a hacer que todo se integre mucho más. En cuanto al resto de la madera propongo, o bien que también sea blanca, o en cualquiera de sus tonos claros.
¿Qué les parecieron estas ambientaciones tan coloridas? Espero les haya gustado la propuesta y nos leemos la próxima. ¡¡Besos!!
Me encanta el blog!! La estética, las notas y los tips. Felicitaciones!
¡Gracias Mai! 🙂 🙂 🙂
Muy lindas ideas te felicito por el Blogs
Gracias Maria Ángeles! 🙂