Seguramente escucharon hablar del estilo Happy Chic. Happy Chic se refiere a un estilo decorativo de onda bastante kitsch y ecléctica ideado por el diseñador estadounidense Jonathan Adler, sí Adler como los quesitos, aunque es conocido como JA!

¿Por qué happy?, ¿por qué chic? Happy porque sus diseños son todo lo contrario al minimalismo. Más bien sus ambientaciones responden a un lenguaje totalmente lúdico en los que en el mix y match de elementos está todo permitido. Los colores suelen ser bastante estridentes y los rincones recargados.
La parte de chic responde a que el glamour debe estar presente en todos los espacios. Ya van a ver por qué.


El diseñador tiene varios libros en su haber entre los que se destacan “Mi prescripción para una vida anti depresiva” y en su página web podemos ver su “manifiesto”.
Algunas de sus ideas al respecto son:
– El hogar de cada uno debería hacernos felices
– El minimalismo es aburrido y un fastidio
– Todos los colores combinan entre sí
– Las mascotas deberían estar permitidas en los negocios y restaurantes
– En lo relativo a la decoración, la esposa siempre tiene la razón. A menos de que el marido sea gay
En definitiva… Su estilo nos puede gustar o no, pero el tipo es un genio. Creó un estilo de vida, más que un estilo de diseño. En su página web también se pueden comprar muchísimos productos diseñados por él.


Algunos items de su impronta decorativa son la mezcla de estilos, las estampas y tramas, los colores intensos, la utilización de letras corporeas, imágenes de animales y logos.
¡Ah!, uno de sus ídolos es Andy Warhol… ¡Con razón toda su decoración es tan pop!

Por si no quedó claro, para definirlo en una sola frase, se podría decir que es justamente la antítesis del dicho “menos es mas”.
Si se quiere decorar al “estilo Adler” recomiendo una mega utilización del color, combinar elementos antiguos con modernos (sobretodo hacer incapié en las lámparas y floreros, que en sus ambientaciones tienen una impronta bastante vintage), poner elementos handmade, algo oriental, algo dorado (o en su defecto plateado), un marco antiguo con la silueta de tu animal favorito (pueden ser fotos de tu mascota), y amarillo, muuuucho amarillo. Esa última recomendación va más por mi parte, ya que entre tanto color y textura se necesita un punto de apoyo que dé iluminación.

Me cuesta imaginarme a este tipo en estado triste… ¡La energía que emana es tal que hasta llega de manera virtual!
Nos leemos la próxima 😉
Las sillas amarillas con ese piso lucen geniales, me encantan. Gracias por compartir el enlace de la web de este super artista. Saludos, Patricia
Sí!!! las sillas amarillas quedan lo mas bien!!!! 🙂
Me encanta este estilo!!! Creo que es lo que de alguna manera es lo que intento crear en casa sin saber que lo hacía 🙂
Que bueno Florencia, ¡¡¡¡es re lindo estilo!!!