¿Cómo arrancaron el Sábado? ¡Espero que bien! La propuesta que hoy les traigo es una muestra de muebles en estilo Shabby Chic, y para que no quede ninguna duda de cuándo son “ejemplares de este estilo” voy a hacer un breve repaso de qué tenemos que mirar y tener en cuenta a la hora de elegir algún mobiliario de este estilo.
El shabby es un estilo que me gusta mucho, pero sólo si está bien logrado. Suele caerse en el error común de creer que cualquier mueble antiguo recuperado pertenece a esta categoría, lo cual no es cierto.

La palabra shabby significa: raído, desgastado. Por lo tanto la primera y más importante clave que tenemos que tener presente es que un mueble, para ser considerado dentro de este estilo, tiene que tener esa terminación avejentada, la madera descuidada y los bordes comidos. Mientras más notorio sea el desgaste más va a tener que ver con este tipo de estilismo.


El mueble debe ser antiguo. Preferentemente que haga referencia o bien a estilos franceses e ingleses del 1600 al 1800, o a mobiliario mas austero de tipo campestre. Queda así totalmente excluido del shabby chic todo ejemplar referente al siglo pasado (adiós escandinavo, adios vintage de los ’50 y ’60).
Claro que se pueden utilizar imitaciones, no necesariamente deben ser originales. Lo mismo ocurre con el desgastado y decapado que presentan a modo de pátina.

Porque si bien el original shabby chic comenzó en Inglaterra luciéndose en las casas de vacaciones de las grandes familias (que llevaban sus muebles ya usados para completar estas grandes viviendas), se entiende que hoy en día haya que utilizar recursos para lograr este mismo tipo de ambientación.


La tercer clave a tener en cuenta para adoptar un mueble de este estilo es que debe ser o bien de color blanco o natural, o bien tener un tinte bien pálido de algún color pastel que sea rosa, celeste o verde agua.


Las estampas deben ser de flores. Rosas preferentemente, y pueden ser con un motivo chico o grande.


Resumiendo: tres cuestiones a tener en cuenta para elegir bien. Pátina desgastada, mueble antiguo (no del 1900), y colores blanco o pasteles bien pálidos.
Otro día voy a dar las claves completas del estilo para lograr una ambientación entera bien Shabby chic. ¡No se lo pierdan, estén atentos!
¡Feliz fin de semana para todos y nos leemos prontito! 🙂
Muy educativo! Me encanta! Gracias por la info!!
¡Gracias Florencia! 🙂