Este post fue inspirado por una gran genia y cyber amiga que tiene un blog divino de moda. Ella es Treinta y cool y el otro día escribió un artículo sobre ropa en clave navy. Ella es de España, así que las propuestas eran bastante veraniegas. ¡Lo que me hizo añorar aún más el calor!
La decoración tipo náutica es siempre un clásico vigente y hoy voy a hacer un repaso por este estilo tan sentador.

Siempre me gustaron la paleta de colores y las ilustraciones de este estilo, por eso tengo hace rato un tablero entero en Pinterest con un montón de imágenes de ambientaciones navy.
Lo que más me encanta de este tipo de decoraciones es que son a la vez frescas y elegantes. Suele utilizarse mayoritariamente en casas de vacaciones y en hotelería, pero la verdad es que el buen gusto que destila este tipo de decó hace que una casa decorada así se destaque.


Si bien los colores clásicos de este estilo son el azul marino, el rojo y el blanco; la propuesta es poder combinar estos tonos con otros para logar aggiornarlo.





Lo importante si se quiere lograr este tipo de decoración es, en cuanto al color, que el azul marino sea protagonista. Eso, acompañado de ciertas estampas y detalles que voy a mostrar luego, van a dar como resultado el objetivo buscado.
Las paletas que hoy más se están usando en este estilismo son las compuestas por azul marino, fucsia y blanco y en segunda instancia azul marino, mint y blanco. Ya en menor medida el mismo azul combinado con verde lima, turquesa o coral.
Cualquiera de las elecciones que hagamos se pueden combinar con detalles en dorado o plateado. Pero ojo con exagerar. El azul marino con dorado puede dar un estilo medio Versace, así que hay que tener cuidado.

Pero no son sólo los colores lo que hacen que una decoración sea considerada náutica. Los géneros a rayas son indiscutiblemente navy y quedan bien en sillones, almohadones y alfombras. También quedan muy bien otros tipos de guardas y patrones gráficos, como los que se muestran a continuación.

Poner cuadros e ilustraciones marinas en los elementos que complementan la decoración obviamente ayuda a recrear la atmósfera náutica.



Incluir además objetos que hagan referencia al mar es lo que va a dar más carácter a la ambientación. Se pueden utilizar remos, salvavidas, ojos de buey a modo de espejos, farolas náuticas, sogas, timones, banderas de señalización marina y caracoles.
Personalmente me encanta en general utilizar elementos no tradicionales para decorar ambientes, y este estilo re da para eso.



Para ir cerrando les cuento que el navy queda bien en cualquier espacio de la casa que queramos decorar así. A mi criterio donde más se va a lucir es en los livings, los baños y las habitaciones infantiles. En estas últimas es donde se puede poner toda la maquinaria creativa y lúdica a trabajar.


Bueno, da para escribir mucho este estilo, ¡pero no los quiero aburrir! Otro día escribo más en detalle sobre este estilo tan lindo.
Espero lo hayan disfrutado y nos leemos la próxima 🙂